Casas de Madera: sostenibilidad
Una de las grandes dudas que me plantean muchas personas con las casas de madera es la sostenibilidad:
- ¿Se destruyen bosques para coger el material base: la madera?
- ¿Se contamina mucho al construirlas?
- ¿Cuánto duran?
- ¿Se pasa frío?¿Calor? ¿están bien aisladas?
No estamos acostumbrados a este tipo de vivienda porque tradicionalmente hemos construido con hormigón, hierro y otros tipos de materiales.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente
De lo primero que me hay que hablar de las casas de madera es su impacto ecológico. La madera es un recurso renovable y su proceso de transformación consume menos energía en comparación con materiales como el hormigón o el acero. Además, estas casas suelen construirse con madera proveniente de bosques gestionados de manera sostenible, lo que garantiza una menor huella de carbono y que al existir un aprovechamiento económico, cada árbol que se utiliza para la construcción, es reemplazado, creando bosques y manteniéndolos, no se destruyen, se plantan arboles.
Confort y eficiencia energética
Vivir en una casa de madera es una experiencia única. La madera actúa como un aislante natural, manteniendo el interior fresco en verano y cálido en invierno, sólo es necesario ver algún documental para observar como es utilizada tanto en países nórdicos como del sur de nuestro planeta, tanto en climas fríos como cálidos. Esto se traduce en un menor consumo energético, ya que no es necesario depender tanto de sistemas de calefacción o aire acondicionado. Además, la madera regula la humedad interior, creando un ambiente más saludable y confortable. Cuánto menor consumo energético mas ahorro y mucho mejor para el Medio Ambiente.
Economía y rapidez en la construcción
Otra ventaja es el aspecto económico. Las casas de madera prefabricadas suelen ser más asequibles que las construcciones tradicionales. El coste por metro cuadrado es menor, hablamos de menos de la mitad y el tiempo de construcción es significativamente más corto. Hablando en cifras, mientras el precio del metro cuadrado de una casa tradicional (ladrillo, hormigón, acero…) está en torno a los 2.200 € el de las viviendas prefabricadas ronda en torno a los 800 € (Datos del Instituto Nacional de Estadísticas).
EN cuanto al tiempo, desde que se inicia el proyecto hasta que nos podemos mudar, pueden pasar de 2 a 3 meses. Esto se debe a que gran parte de la construcción se realiza en fábrica, lo que reduce los tiempos y los costes asociados, ganando calidad pues todo el proceso está automatizado.
Diferencias con las casas de obra
Son obvias. Mientras que con la construcción tradicional se lidia con obras largas y, a veces, imprevistos que aumentaban el presupuesto, las casa de madera prefabricada se construyen de manera eficiente y sin sorpresas en el coste final, con precios cerrados. Además, la flexibilidad en el diseño permite personalizar espacios según las necesidades, algo que en las construcciones tradicionales puede ser más complicado y costoso.
Por supuesto, como todo, las casas de madera requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su durabilidad. Es esencial proteger la madera de factores como la humedad y posibles plagas. Sin embargo, con los tratamientos adecuados y un cuidado periódico, una casa de madera puede durar generaciones. ¿Pero acaso una casa construida de manera «tradicional» no necesita mantenimiento? ¿No hay que pintarlas por dentro y por fuera, arreglar desconchones, etc.?
Si buscas una alternativa sostenible, confortable y económica, te recomiendo considerar esta opción. No solo estarás invirtiendo en una vivienda de calidad, sino también contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Publicar comentario